💰 Mis inversiones de 2021… y 2022

por Finanzas MTG

por Finanzas MTG

¡Hola a todos!

Luego de la encuesta en Twitter, el pueblo ha hablado: 2 de cada 3 personas que han votado quieren saber cuál es mi portfolio de inversión.

Además de eso, a modo de bonus track, voy a agregar mi colección entera de Magic, que como sabéis no es muy grande pero es mí y me mola mogollón. ¡Vamos allá!

⚠️ DISCLAIMER

No soy un asesor, economista o un profesional de inversión. Todo lo que vas a ver aquí debajo es mi experiencia propia y no una guía o serie de consejos de lo tenéis que hacer o no hacer. Por favor, consultad con un profesional antes de hacer cualquier inversión.

Ninguna de las empresas o herramientas que se mencionan me pagan por anunciarlas, sino que son las que uso o las que evalué utilizar en algún momento.

Mi portfolio de acciones

Voy a empezar por la parte quizás más divertida que es el portfolio individual de acciones. Digo inidividual porque en este caso he escogido yo cada una de las acciones y el momento en el que entré (y a veces salí) de la inversión.

La app que uso para comprar y vender acciones actualmente es Freetrade, la cual lamentablemente no está disponible en España. Esta herramienta es muy similar a Robinhood, eToro o Trading212. Hagáis lo que hagáis, siempre investigad si la herramienta que vayáis a usar no cobra comisiones, está respaldada por la comisión financiera de vuestro país y no estéis dejando que otros decidan en qué invertir por vosotros (a menos que sea un fondo de gestión activa, claro).

Esta lista está ordenada de mayor a menor en función del dinero invertido:

El portfolio está bastante diversificado pero el 55% de su peso está volcado en companías Tech. No soy muy sensible a la industría en la que opera la compañía: le doy a las petroleras, a los bancos tradicionales, a los bancos de inversión o las biogenéticas. 

En lo que me suelo fijar más es:

  • El ratio P/E, o sea qué tan caro me vale un dólar de beneficio en la empresa. Mientras menor sea este número, normalmente mejor.
  •  La historia de la empresa y su producto. Normalmente busco empresas con tradición y con un producto que tenga ventaja sobre la competencia o que ofrezcan algo diferente. Un buen ejemplo de esto es Apple o Bumble.
  • Que paguen dividendos. Los que me siguen saben que me encantan los ingresos pasivos ya que ofrecen cierta capitalización sin salir de tus inversiones.

Mis grandes ganadores son Apple, BP y Microsoft, mientras que mis grandes perdedores son Bumble, Wise y Palantir. Los dos primeros me preocupan, pero en Palantir tengo más fe.

De todos modos, accionar en bolsa requiere mucho estómago. A mis perdedores no los voy a vender porque no soy un trader ni pretendo serlo. Yo invierto. Si he invertido en esas empresas es porque algo vi, por tanto, aguantaré la inversión hasta que pueda.

De momento, el retorno total de estas inversiones es +7.36%. Lo cual me lleva a…

Mis Fondos Cotizados

Si me sigues en Twitter, sabes que siempre digo que lo mejor para los que no sabemos es meternos en Fondos Cotizados, o ETF por sus siglas en inglés. Estos fondos operan como acciones regulares en la mayoría de las plataformas, pero en realidad son un compendio de acciones de diferentes empresas agrupadas en una acción. El beneficio es que viene con diversificación por defecto y engloba a las mayores empresas del mercado, por lo que no tenemos que andar investigando mucho. Un buen ejemplo es el ETF del S&P500 o del FTSE 100. Para este método, uso el banco de inversión Vanguard (versión británica).

Ya que valoro la tranquilidad y la automatización, yo paso automáticamente una parte de mi salario a Vanguard a principio de cada mes y lo distribuyo entre las 4 posiciones que tengo en la plataforma: U.S. Government Bond Index Fund – Hedged Accumulation, FTSE Japan UCITS ETF (VJPN), S&P 500 UCITS ETF (VUSA) y FTSE 100 UCITS ETF (VUKE).

Vanguard fue fundado por el inventor de los ETF, John C. Bogle

La distribución de éstos es 13% en Bonos y 83% en ETF, con el restante 4% guardado en efectivo para pagar comisiones o comprar algo si baja mucho y quiero aprovechar el tirón.

Dentro de los ETF, el split es: 

 
Para sorpresa de nadie, la rentabilidad actual de mis ETF es superior al de mis acciones inidividuales, con un beneficio de +10.11%. Otra prueba de que vencer al mercado es extremedamente difícil y seguir las tendencias con estos ETF es una estrategia bastante decente.

Criptomonedas y demás

No meto dinero en criptomonedas, NFTs, Oro, Futuros o nada por el estilo. Sé que muchos de los que me siguen son fans especialmente de las cripto, pero yo soy bastante conservador en mis inversiones y no hago negocios en nichos que no conozco y pueden ser muy volátiles.

Los fondos cotizados es la mejor manera de invertir dinero para aquellos que no queremos dedicarle mucho tiempo al mercado de valores

Mi colección de Magic

Una de las grandes razones por las que no invierto en criptos es que no tienen un valor intrínseco: a diferencia de un negocio que produce dinero, el valor de las criptomonedas (o NFT, o el oro, etc) está sujeto al valor que la gente le quiere dar. Aquí es donde entra la hipocresía, ya que las cartas de Magic pecan de lo mismo. Pero a mí me molan.

En esta plantilla de Google vais a encontrar toda mi colección de MTG. Como ya dije anteriormente, mi colección no es muy grande, apenas unas 5.200 cartas. Nada de Duales ni Power Nine. No obstante, lo que me gusta de ella es que el precio promedio de cada carta es bastante más alto de lo que era hace unos años. Esto es por mi nueva estrategia de comprar cartas en Inglés y Excellent o superior para mantener el precio de una manera más estable en el tiempo.

Echadle un ojo al documento y copiad el formato si queréis para vuestra colección. Es muy práctico tener una copia digital de nuestro inventario.

Antes de irme, os dejo un vídeo aquí debajo de mi canal de YouTube que habla de la importancia de invertir nuestro dinero.

¡Nos vemos en el próximo artículo! 🎉 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Reddit